martes, 27 de marzo de 2012

Celebrada la conferencia "minas antiguas de Madrid" en la tienda National Geographic de Madrid

Todas las fotos han sido realizadas por Roberto F. Garcia de http://www.espeleofoto.com/

El pasado Miercoles 21 de marzo tuvimos la oportunidad de acompañar a Roberto Garcia de espeleofoto en una presentacion fotografica comentada en la tienda National Geographic Store de Madrid. el tema, como no podia ser de otra manera: "minas antiguas de Madrid".  Con dos estupendos reportajes de espeleofoto de las minas de Bustarviejo y Colmenarejo. entre el publico tambien hay que decirlo, muchos de nuestros amigos y compañeros de correrias.

Luis dirigiendose al respetable, introduciendo la tematica

Rafa Jorda hablando sobre el patrimonio minero

Como decian en la tele: ¿Como estaba la plaza? abarrotaaaaa. La verdad es que da gusto, casi 50 personas y muy activas preguntando.

Da gusto un marco asi, ecorado, y por supuesto un excelente publico... ¿Como se sentirian los exploradores del siglo XIX cuand contarian sus hazañas en aquellos elegantes clubes?
POr supuesto nada hubiera sido posible sin las gestiones y las excelentes fotos de nuestro amigo "Rupo".

Preparamos un pequeño muestrario de utensilios de iluminacion tipicos de las minas y de la espeleologia.

Luis mostrando una linterna de minero moderna, fabricada por ADARO

La conferencia empezo a las 20:00 y con preguntas y demas estuvimos hasta pasadas las 21:00. Luego, como no podia ser de otra manera, acabamos en el bar de la tienda...

mina de Marta Navarra. Macizo Central de Picos de Europa (Cantabria)

La mina de Marta Navarra es una pequeña labor de prospeccion (mas que una mina) situada cerca de la cumbre del Pico homonimo "Pico de la Marta Navarra", en la Sierra de Juan de la Cuadra. La mina se ubica a una altitud de 1900 m. y es bien visible desde los Puertos de Aliva

Pequeña escombrera de la mina de Marta Navarra. Vistas hacia el macizo oriental (foto de 2008)

La minilla podria haberse explotado a principios del siglo XX. Consta de na rafa ylabor de interior parcialmente colmatada de escombros. Tiene un nevero cuasi - perenne. En las escombreras escontramos pintas de galena y blenda y poco mas.

Para acceder a la mina debemos tomar la pista de las minas de las Manforas desde el Hotel Refugio. Antes de llegar a estas, vemos a la izquierda varias bocaminas y entre ellas la de la mina Almazora. debemos de cruzar al lado opuesto de la pista, a la derecha segun subimos tomando la ultima senda evidente antes de llegar al dique de finos de Aliva. Pasamos por otras minas de camino a un colladito. Hasta aqui es facil, vamos a media ladera ascendiendo ligeramente. Nos llevara unos 20 minutos desde el desvio y no mas de 40 desde el hotel. En el colladito (cota aporximada 1650 m) pasamos a la otra vertiente y aqui empezamos a subir primero ligeramente, luego los ultimos 150 m a saco segun la linea de maxima pendiente haciendo ligeras zetas. 

domingo, 18 de marzo de 2012

Una mina "secreta" bajo Rios Rosas. Articulo sobre la mina Marcelo Jorissen (Madrid)

En el periodico ABC del pasado domingo 4 de marzo se publico un excelente y extenso articulo sobre la mina de la Escuela de Minas de madrid, Marcelo Jorissen. Incluimos un link a la version digital del articulo:

http://www.abc.es/20120304/madrid/abcp-mina-secreta-bajo-rios-20120304.html

sábado, 17 de marzo de 2012

Video de fotografos en mina de carbon para marca de botas de seguridad

Curioso video promocional de las botas de seguridad Timberland Pro. Fotografos haciendo un reportaje en una mina de carbon.

cuanto menos interesante

http://www.youtube.com/watch?v=FDskXT76nTY&feature=youtu.be

Cronica de la excursion del GMM a Fuentes de Ebro y Azaila

El pasado sabado 18 de febrero el Grupo Mineralogista de Madrid organizo una estupenda excursion de mineralogia a Fuentes de Ebro y Azaila. La directora fue Maria Luisa Aranda. Todo salio a las mil maravillas

Excursionistas del GMM en la explotacion de yesos. Visita a las instalaciones de corte. (Foto Cosme Perez)

buceando en una mina en Republica Checa

Evidentemente no soy yo.... Pero a todos los que nos gustan las minas abandonadas siempre hemos pensado en ello. De hecho un dia de estos compañeros lo haran en Bustarviejo.

Bueno, este es un video que me han pasado de you tube. Os pongo aqui abajo el link. Bastante espectacular. No sabemos de que es la mina. Solo dice a pie de video que es en una vieja mina de Republica Checa, que la mina llega hasta 150 metros y se han buceado 41 metros de agua.

http://www.youtube.com/watch?v=6BtTbcVXwfg&feature=related

Que lo disfruteis como yo he hecho. Muy interesante ver la tecnica.

las minas de plata turisticas de Kongsberg (Noruega)

Las minas de plata de Kongsberg (Noruega). Mina museo: patrimonio y desarrollo sostenible (version ampliada del articulo publicado en el año 2003 en la revista INGEOPRES, nº 120)

Resumen

Tal y como sucede en muchas explotaciones de cara a su cierre, las minas de plata y la ciudad de Kongsberg, en Noruega, pasaron momentos difíciles allá por los años 50 del siglo XX. Por aquel entonces nadie podía imaginar que de una zona minera en recesión se llegaría a la próspera comarca que es ahora. El proceso ha sido gradual: potenciación y diversificación de la industria, de otros recursos y del turismo con una estación de esquí (1) y un esmero en el cuidado medioambiental (ríos salmoneros y cotos de truchas) y patrimonial.

Como no podía ser de otra manera en un país volcado en el medioambiente y desarrollo rural, se ha desarrollado una extraordinaria mina museo que se ha ido superando a “sí misma”. Alrededor de la mina se ha potenciado un museo, centro de interpretación y el equipo de historiadores mineros más activo de Noruega.

En este trabajo repasamos la historia de estas minas y el museo, el estado actual y las perspectivas de futuro. El lector podrá extraer sus propias conclusiones sobre si este lugar es o no una referencia en la “musealización”, digno de visitarse por autoridades e investigadores relacionados con la conservación, uso y gestión del Patrimonio Minero- Metalúrgico. Aparte de la visita a la mina museo, que si bien es de una gran categoría, no es algo único en el mundo. Lo que sí es original y digno de elogio son las ofertas culturales-didácticas, turísticas y deportivas que se han desarrollado (y se siguen incrementando) alrededor de la mina.

Esta mina de plata es una de las localidades clásicas del viejo continente que no ha perdido un ápice de autenticidad. Es el orgullo de la gente que trabaja en ella.


Foto: bocamina de Sagrenda en las minas de plata turisticas de Kongsberg (Noruega). Actuamente por aqui entra el tren turistico. Ana y Luis en 2007. He tenido la ocasion de visitar estas fabulosas minas en dos ocasiones. en 2003 stuve 1 mes trabajando con un proyecto de investigacion y beca de intercambio de doctorado. Luego en 2007 regrese para la boda de un amigo y aproveche para volver a ver a los amigos que hice en aquella maravillosa instancia.

Sin duda Kongsberg es uno de los mejores proyectos de mina turistica del mundo.

leer mas

martes, 13 de marzo de 2012

Conferencia minas de Madrid en la tienda "National Geographic"

El proximo miercoles 21 de marzo de 2012 daremos una conferencia - video-presentacion sobre minas abandonadas de la Comunidad de Madrid. En concreto los videos seran dos, Bustarviejo y Colmenarejo, elaborados por el equipo de espeleofoto (entra en http://www.espeleofoto.com/ y alucinaras!!). Asi sera una presentacion a res bandas con Roberto F. Garcia y Jose A. Izquierdo de espeleofoto y un servidor

Mas informacion y modo de acceso en la web de la tienda NG de Madrid:
http://www.ngmadridstore.com/ES/exhibits/minas.html

despues de los videos, se abrira un coloquio en el cual hablaremos sobre este singular patrimonio subterraneo, ademas habra exposicion de material minero y espeleologico, minerales para niños y muchas sorpresas

Videos de las minas de Colmenarejo (Madrid)

Me acabo de encontrar por casualidad con varios videos sobre las minas de Colmenarejo. Hechos por los amigos de "Alternativa por Colmenarejo". La verdad es que desde hace unos meses se estan haciendo grandes esfuerzos encaminados a poner en valor estas preciosas y pintorescas minas a las que tanto cariño les tengo.

este es un video comico con figurabntes haciendo de mineros....

http://www.youtube.com/watch?v=2_Gc2zAfd3U&feature=related

Luego paso tres enlaces con las conferencias y excursion del año pasado y a raiz de las cuales conoci a Carlos y Hortensia.

http://www.youtube.com/watch?v=SN67V_ZInTo&feature=related

sábado, 10 de marzo de 2012

Conferencia: una semana de espeleologia en Picos de Europa (13 de marzo de 2012 en Guadalajara)

El proximo martes 13 (no es broma.... habra que tener cuidado) dare una conferencia en las Semanas de Montaña que organiza el Club Alcarreño de Montaña en Guadalajara. Compartire escenario con mi amigo Paco Cuesta, ex - presidente del club Abismo de Espeleologia y que hablara en general sobre la espeleologia y nuestro club.

Javier Sanchez y Yo, pasando frio en una cueva helada!! Javier no debe de fiarse de algo, que yo no debo de haber visto, je je.

Mi conferencia tratara sobre el campamento de espeleologia que hice el año pasado en PIcos de Europa y del que ya hable en su dia en este blog. Campamento con tintes mineros, pues el campo base estaba en las minas de Las Gramas.

¿Donde sera la conferencia? Pues en la Sala Tragaluz del Teatro Auditorio Buero Vallejo, a las 20:00 h, repito.... Martes 13 de marzo (llevare 2 pen drive, un CD, una pata de conejo y una herradura)

Foto: Luis bajando una sima junto a una cascada de hielo en Picos de Europa (cortesia Javier Sanchez)

Por cierto que en esta semana de montaña, compartire cartel nada mas y nada menos que con Ramon Portilla, lo que me hace sentirme... minusculo!!!


A continuacion pongo mas informacion con el temari de las conferencias, sacado de la web de http://www.diariodelhenares.com/

12, 13 y 14 de marzo de 2012 en Guadalajara

El Club Alcarreño de Montaña organiza nuevamente unas jornadas de divulgación montañera abiertas a todo el mundo, en las que se podrá conocer el día a día de montañeros, alpinistas y divulgadores de la montaña.
Para la primera conferencia, que será el próximo lunes día 12, el club organizador ha contado con el alpinista Ramón Portilla, uno de los escaladores de mayor renombre, integrante del equipo del mítico programa “Al filo de los imposible”, con una conferencia titulada “Una vida en la montaña”.

Portilla nació en Madrid y es miembro del Grupo Español de Alta Montaña y profesor de la Escuela Española de Alta Montaña. Durante 13 años ha sido colaborador del programa de TVE. “Al filo de lo Imposible” y autor del libro “Las 7 Cumbres”.
Al día siguiente, martes 13, Francisco Cuesta y Luis Jordá, montañeros y espeleólogos hablarán sobre la espeleología e introducción al medio subterráneo.

Cerrara estas jornadas el periodista y divulgador Alfredo Merino, con una conferencia titulada “De Lucy al GPS”. Merino es periodista, escritor y fotógrafo especializado en alpinismo y biología, desarrolla su profesión desde hace veinticinco años en diversos medios de comunicación.
Autor de media docena de libros sobre medio ambiente, viajes y actividades en las montañas, ha escrito varios guiones y cerca de siete mil artículos sobre estos temas. En la primavera de 2000 participó como enviado especial del periódico "El Mundo" al Everest, en la expedición de "Al filo…". Entre sus transmisiones cabe destacar la que logró realizar a través de Internet por primera vez desde el collado Norte de la montaña.