Yo creo que fue de las primeras minas que visite, ya ni me acuerdo pero tal vez fuera el año 1990, justo cuando se iniciaban los trabajos del AVE, una entrañable visita con Gonzalo García y Adolfo Zamora y otros amigos del entonces embrionario Grupo Mineralogista de Madrid.
Desde entonces he vuelto un sinnúmero de veces, y siempre maravillado por como serían aquelllos subterráneos que tantas leyendas han dado. Aquel gigantesco pueblo minero reducido a 10 veraneantes (no dejad de leer el fabulosos articulo de la revista bocamina).
Leyendola se comentaba que habia una entrada secundaria a las labores mineras, cortada por el tunel del antiguo ferrocarril minero. Aprovechando un viaje con mi hermano y mis amigos los Arenas, alla por 2007, nos acercamos a ver que era aquello....
Entrada al túnel del Horcajo. Las labores mineras interceptadas se encuentran casi junto a la salida del túnel, ya en el lado del pueblo minero.
Vestidos de romanos...Salida del túnel, en el lado del pueblo de El Horcajo. Es mejor dejar alli el coche y entrar a pie. Pero... ojo con el tránsito...
Por fin.... bajando hacia el interior de las minas del Horcajo. Un mito entre los mitos. Pero luego lo vamos comentando...