Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2012

Labores mineras en el túnel de El Horcajo. Ciudad Real. España

Uno de las asignaturas pendientes por los coleccionistas de minerales y los aficionados al patrimonio minero es lograr acceder al interior de las labores mineras de El Horcajo en Ciudad Real (España).

Yo creo que fue de las primeras minas que visite, ya ni me acuerdo pero tal vez fuera el año 1990, justo cuando se iniciaban los trabajos del AVE, una entrañable visita con Gonzalo García y Adolfo Zamora y otros amigos del entonces embrionario Grupo Mineralogista de Madrid.

Desde entonces he vuelto un sinnúmero de veces, y siempre maravillado por como serían aquelllos subterráneos que tantas leyendas han dado. Aquel gigantesco pueblo minero reducido a 10 veraneantes (no dejad de leer el fabulosos articulo de la revista bocamina).

Leyendola se comentaba que habia una entrada secundaria a las labores mineras, cortada por el tunel del antiguo ferrocarril minero. Aprovechando un viaje con mi hermano y mis amigos los Arenas, alla por 2007, nos acercamos a ver que era aquello....

Entrada al túnel del Horcajo. Las labores mineras interceptadas se encuentran casi junto a la salida del túnel, ya en el lado del pueblo minero.



Vestidos de romanos...Salida del túnel, en el lado del pueblo de El Horcajo. Es mejor dejar alli el coche y entrar a pie. Pero... ojo con el tránsito...


Por fin.... bajando hacia el interior de las minas del Horcajo. Un mito entre los mitos. Pero luego lo vamos comentando...

domingo, 20 de febrero de 2011

mina San German. El Horcajo. Ciudad Real

La mina San German es una labor secundaria del legendario grupo de El Horcajo. Unas minas de plata que en el siglo XIX llegaron a albergar un pueblo con 4500 almas.

En semana santa de 2007, aprovechando un viaje por la comarca del valle de Alcudia (Ciudad REal) nos acercamos a las minas de El Horcajo, y en particular a San German

Para acceder a ella tomamos un camino sendero que parte del cementerio del pueblo minero de El Horcajo (Ciudad Real). Las escombreras son visibles desde la lejania.



Foto: Con los Arenas en la mina San German, preparando el descenso y picando alguna piedra.... los famosos hilillo de cobre nativo embutidos en goethita

La mina San German consta de un par de escombreras voluminosas y el brocal de un pozo maestro hormigonado. Este brocal, a fecha de nuestra visita presentaba un agujero en su parte superior.  estas escombreras son conocidas entre los coleccionistas de minerales porque en la goethita es frecuente encontrar hilillos de cobre nativo. Nuestra idea era descender el pozo maestro, y como siempre, intentar entrar en labores mineras y galerias a traves de algun embarque al pozo.


Sobre estas lineas Rafa Jordá se prepara para descender el pozo maestro de la mina San German, en el Horcajo. Ramón Arenas le supervisa. en este caso era dificil encontrar un punto al que anclar la cuerda, asi que tuvimos que colocar diversos tacos en la parte baja, de mampuestos y hormigón mas compacto del brocal, subir la cuerda y poner un antiroce en el hueco.

jueves, 3 de febrero de 2011

La mina La Nazarena. Almuradiel (Ciudad Real)

En los alrededores de Almuradiel se localizan las minas de antimonio de La Nazarena: Loulik y Ana Mary, que se comenzaron a explotar a fines del siglo XIX, con su apogeo desde 1939 hasta 1963, época en la que se cerraron todas las explotaciones.

Fijandose bien, el castillete del pozo maestro y algo de escombreras, son visibles a nuestra izquierda segun vamos por la N-IV en direccion a Despeñaperros, nada mas pasar Almuradiel. Las minas se encuentran pegadas a la via férrea.
Sobre estas lineas, panorama de la mina de La Nazarena, con restos de construcciones de la zona de molienda del mineral, almacenes, trasformador, polvorines y el pozo maestro.