La topografía espeleológica puede ser de gran utilidad en la
exploración y levantamientos de croquis de minas abandonadas, previas a algún
tipo de proyecto o actuación en ellas (reabrirlas, acondicionar galerías,
mapeos geomecánicos, etc.)
Evidentemente ni por asomo pretendemos sustituir a una
topografía convencional, pero en algún momento puede ser de gran utilidad
conocer estos procedimientos. Estas técnicas para zonas de acceso complicado
pueden perfectamente combinarse con una estación total en las galerías y
cámaras “transitables”.
Yo lo veo muy útil, por ejemplo en una campaña geologica o
geotécnica en un area grande y nos vamos encontrando por el camino con pequeñas
galerías, donde queremos realizar observaciones. No vamos a llevar una estación
total al fin del mundo para esto, simplemente con un ayudante podemos recorrer
las galerías y sacar un croquis… ¡la mar de apañado!!
Yo también lo he usado por ejemplo en túneles en terrenos
kársticos cuando aparecen pequeños soplaos, donde entramos a gatas o con
cuerdas y no hay manera humana de meter topografía convencional…
Figura: topografía 3D de la mina abandonada de cobre de
Colmenarejo, realizada mediante procedimiento espeleológico y software
Visualtopo para la creación de un modelo 3D y alzado y planta en formato dxf.
Figura: Planta de la mina sobreimpresa en un formato tipo
GIS. Mina pequeña de cobre de Colmenarejo (cortesía GEGET- Comisión de Conservacion de Cavidades de la Federacion Madrileña de Espeleología)
Este genial espeleólogo solamente solicita una pequeña
contribución por utilizar esta excelente herramienta