Mostrando entradas con la etiqueta articulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

Topografía de minas abandonadas con metodología espeleológica (software libre VisualTopo)


La topografía espeleológica puede ser de gran utilidad en la exploración y levantamientos de croquis de minas abandonadas, previas a algún tipo de proyecto o actuación en ellas (reabrirlas, acondicionar galerías, mapeos geomecánicos, etc.)

Evidentemente ni por asomo pretendemos sustituir a una topografía convencional, pero en algún momento puede ser de gran utilidad conocer estos procedimientos. Estas técnicas para zonas de acceso complicado pueden perfectamente combinarse con una estación total en las galerías y cámaras “transitables”.

Yo lo veo muy útil, por ejemplo en una campaña geologica o geotécnica en un area grande y nos vamos encontrando por el camino con pequeñas galerías, donde queremos realizar observaciones. No vamos a llevar una estación total al fin del mundo para esto, simplemente con un ayudante podemos recorrer las galerías y sacar un croquis… ¡la mar de apañado!!

Yo también lo he usado por ejemplo en túneles en terrenos kársticos cuando aparecen pequeños soplaos, donde entramos a gatas o con cuerdas y no hay manera humana de meter topografía convencional…



Figura: topografía 3D de la mina abandonada de cobre de Colmenarejo, realizada mediante procedimiento espeleológico y software Visualtopo para la creación de un modelo 3D y alzado y planta en formato dxf.


Figura: Planta de la mina sobreimpresa en un formato tipo GIS. Mina pequeña de cobre de Colmenarejo (cortesía GEGET- Comisión de Conservacion de Cavidades de la Federacion Madrileña de Espeleología)



Este genial espeleólogo solamente solicita una pequeña contribución por utilizar esta excelente herramienta

sábado, 10 de marzo de 2012

Notas historicas sobre las minas de galena argentifera de S'Argentera (Ibiza)

Acabamos de publicar en el numero 17 de la revista De Re Metallica,  conjuntamente con el arqueologo
aleman Markus H. Hermanns, un trabajo historico sobre las minas de plata de Ibiza, titulado:

"Apuntes para el conocimiento histórico de las minas de plomo argentífero de S’Argentera (Ibiza) en los siglos XIX y XX"

Para descargarlo, pulsar en el siguiente link:
http://www.sedpgym.es/descargas/Metallica/n17_1.pdf


Situacion de las minas abandonadas de plomo de S'Argentera (Ibiza)

Markus descendiendo una rafa en la parte Sur del Cerro (2010)


Luis en el interior de las galerias mineras de S'Argentera (Ibiza)

Ruinas de la fabrica de tratamiento de las minas de S'Argenetera.

Plano antiguo de las minas, de principios del siglo XX (mas informacion al respecto en el articulo)

La idilica playita de Cala Pada en Ibiza. ¡Quien iba a decir que aqui se embarcaba galena rumbo a la peninsula hace 140 años!

martes, 17 de mayo de 2011

¿Por que exploramos minas abandonadas?

Introducción al “medio minero”
Una mina subterránea es un hueco artificial creado por el hombre para extraer muy diversos tipos de substancias: carbón, oro, mármol, plomo, plata, etc. la imagen más habitual que el gran público tiene se una mina es el de una galería con portadas de madera (llamada entibado) donde aparece un minero empujando una carretilla por unos raíles. 



Figura: imagen típica que tiene el gran público de una mina: la galeria entibada en madera...(minas de magnesita del Puerto de La Cruz Verde, Madrid en la década de 1940)

Eso en realidad es un tipo particular de galería minera, pero las labores subterráneas pueden ser de muy diversa índole, la ingeniería de minas, se adapta a la distribución del filón, veta o masa que se pretende extraer y de tal forma a que se cree un hueco estable por si mismo o con la ayuda de refuerzos. Así en las minas encontramos cámaras, galerías pequeñas o grandes (donde hasta pueden transitar camiones), pozos y rampas.

Foto: rapelando el pozo del Rey (Konsgen Gruve) en las minas de plata de Kongsberg en Noruega. 450 metros de descenso en rapeles que el equipo de Ivar Berg realizo en dos dias. bajo el pozo se accede a la galeria general de arrastre de las minas de Konsgberg, buena parte de las cuales hoy en dia son turisticas. Trabajos de este tipo son los unicos posibles para investigar por ejemplo las galerias medievales colgadas que vemos en la fotografia (foto: cortesia Bjorn Ivar Berg)