Josep Maria Mata - Perello, el incansable divulgador del patrimonio geologico y minero nos informa sobre diversos cursos y salidas de campo que coordina desde la FISDPGYM - ESPAÑA
FEBRERO DEL 2012
Curso de geologia de campo por la comarca catalana de Anoia. Curso
gratuito, organizado por la UPC (Universitat Politrècnica de Catalunya),
SEDPGYM y COLGEOCAT. Salidas de Campo los días: 25 y 26 de febrero, 4 y 5
de marzo.
MARZO DEL 2012
Curso de geologia de campo por las comarcas catalanas de Reus y Tarragona.
Curso gratuíto organizado por la UPC (Universitat Politècnica de
Catalunya), SEDPGYM y COLGEOCAT. Salidas de Campo los días: 18, 19, 25 y
26 de marzo.
ABRIL DEL 2012
Curso de geología de campo por Marruecos I. Curso no gratuíto, organizado
por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), SEDPGYM y Col·legi de
Doctors i Llicenciats de Catalunya. Salidas de Campo los días: 2, 3, 4, 5
y 6 de abril. Ya no quedan plazas, se han completado las 45 plazas
existentes.
Curso de geología de campo por Marruecos II. Curso no gratuíto, organizado
por la UPC (Universitat Politrècnica de Catalunya) y SEDPGYM. Salidas de
Campo los días: 7, 8, 9, 10 y 11 de abril. TODAVÍA QUEDAN PLAZAS.
Matrícula 105 euros (y 55 los socios de SEDPGYM). Pago en la cuenta de
Catalunya Caixa de la UPC: 2013 0219 76 0200140068. Al pagar la matrícula,
conviene hacer constar CURSO DE MARRUECOS, enviando una copia de la
transferencia a https://mail.google.com/mail/h/1vukf9gur9agd/?&v=b&cs=wh&to=mata@emrn.upc.edu
Curso de geologia de campo por la comarca catalana del Berguedà. Curso
gratuíto organizado por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya),
SEDPGYM y COLGEOCAT. Salidas de Campo los días: 14, 15, 21 y 22 de abril.
Curso del Puente de Mayo por la Sierra de Guara y la Hoya de Huesca. Curso
no gratuíto, organizado por la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya),
SEDPGYM y Col·legi de Doctors i Llicenciats de Catalunya. Salidas de Campo
los días: 28, 29 y 30 de abril; y 1 de mayo. Matrícula 105 euros (y 55 los
socios de SEDPGYM). Pago en la cuenta de Catalunya Caixa de la UPC: 2013
0219 76 0200140068. Al pagar la matrícula, conviene hacer constar CURSO DE
LA SIERRA DE GUARA, enviando una copia de la transferencia a
https://mail.google.com/mail/h/1vukf9gur9agd/?&v=b&cs=wh&to=mata@emrn.upc.edu. El centro del curso se situará en Huesca.
MAYO DEL 2012
Curso de Recorridos por la Geología y la Geografía Física de Catalunya.
Curso Gratuíto, organizado por el ICE - UPC y por la SEDPGYM. Salidas los
días: 5, 6, 21 y 22 de mayo / 2, 9 y 10 de junio. Curso con las plazas
agotadas, aunque puede hacerse una ampliación.
JUNIO DEL 2012
Curso de Geologia de Campo por las comarcas meridionales de Francia (Aude,
Ariege). Curso gratuíto organizado por la UPC (Universitat Politècnica de
Catalunya), SEDPGYM y COLGEOCAT. Salidas de Campo los días: 30 de junio /
1, 7 y 8 de julio. El centro del curso se situará en Sant Pau de Fenolhet
JULIO DEL 2012
Curso de Campo de Geología por Navarra. Curso no gratuíto, organizado por
la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), SEDPGYM y Col·legi de
Doctors i Llicenciats de Catalunya. Salidas de Campo los días: 16, 17, 18,
19 y 20 de julio. Matrícula 105 euros (y 55 los socios de SEDPGYM). Pago
en la cuenta de Catalunya Caixa de la UPC: 2013 0219 76 0200140068. Al
pagar la matrícula, conviene hacer constar CURSO DE NAVARRA Y DE CINCO
VILLAS, enviando una copia de la transferencia a https://mail.google.com/mail/h/1vukf9gur9agd/?&v=b&cs=wh&to=mata@emrn.upc.edu. El
centro del curso se situará en Lumbier
Curso de Campo por el Patrimonio Geológico y Minero por las comarcas
septentrionales de Huesca. Curso gratuíto organizado por la UPC
(Universitat Politècnica de Catalunya), SEDPGYM y COLGEOCAT. Salidas de
Campo los días: 23, 24, 25, 26 y 27 de julio. El centro del curso se
situará en Boltaña o en Castejón de Sos.
Informaciones generales: https://mail.google.com/mail/h/1vukf9gur9agd/?&v=b&cs=wh&to=mata@emrn.upc.edu
BLOG DEDICADO AL PATRIMONIO MINERO, LA HISTORIA DE LA MINERIA Y MINAS MUSEO. Tambien dedicamos especial atencion a la "espeleología minera", la exploración de minas abandonadas aplicando técnicas de espeleología. Pero ojo! las minas no son cuevas, y entrañan unos riesgos diferentes que deben de conocerse. El desconocer las técnicas correctas de espeleología (verticales) así como el comportamiento de una mina abandonada puede desembocar en tragedia...
domingo, 26 de febrero de 2012
Sobre la viabilidad de las minas turisticas y los parques mineros
Las noticias aparecidas en la prensa sobre, primero el cierre y luego la reapertura de la mina de la Jayona (ver los enlaces al final del articulo) me han dado que pensar acerca de la viabilidad de muchos proyectos de patrinmonio geominero. Precisamente esta mina es una de las que tengo mas cariño y he visitado en mas ocasiones (4 en total incluyenod una de ellas escasamente poco despues de su apertura). no en vano le hemos dedicado un "post" largo en este blog.
Es importante, en los tiempos que corren, el garantizar la viabilidad de los proyectos a largo plazo. No podemos pensar que vamos a tener subvenciones y dinero a fondo perdido para el fin de los dias. Las actuaciones deben de tender, en la medida de lo posible hacia a su autosuficiencia. Muchas de ellas lo podrian ser con una minima gestion de los recursos. En el caso de la Jayona, que antes mencionabamos, no puedo comprender como no se cobra una cantidad por la entrada. Puede ser una cantidad modesta, pero que sirva para aumentar o crear unos fondos propios encaminados a la auto-financiacion.
En esto momentos, dificiles, las tarifas deben de ser moderadas. La ciudadania por otr lado debe de reconocer que todo tiene un cierto coste, y el gratis total no va a ser factible. Es mas, no es SOSTENIBLE.
Desde estas lineas invitamos a una reflexion sobre el modo de realizar el estudio economico - financiero de buena parte de las actuaciones que hemos visto en loos ultimos años. Los recursos economicos, como los naturales, no son ilimitados. Durante unos años estuve peleando con otros compañeros por sacar adelante el proyecto de la mina de plata de Bustarviejo. Se han conseguido bastantes logros: trabajos de restauracion, divulgacion, etc. Pero lo gordo, que era hacerla turistica, no lo hemos conseguido. Ahora son nuevos tiempos y debemos buscar nuevas modalidades de obtencion de los fondos. Ya nada volvera a ser como antes. Con la "excusa" de potenciar una comarca o un pueblo deprimido eramos capaces de obtener fondos. Hoy en dia se ha de demostrar una viabilidad a medio y largo plazo de las actuaciones.
Sirvan estas lineas a modo de reflexion sobre una problematica, la de la viabilidad de muchas actuaciones de patrimonio geologico y minero que por desgracia se van a ponerse sobre la mesa de debate en los proximos meses. La mejor manera de garantizar la viabilidad de un proyecto, es precisamente que se autofinancie economicamente, que al fin y al cabo es una de las "patas" sobre las que se apoya la viabilidad.
enlaces:
http://speleominas.blogspot.com/search/label/Badajoz
http://www.hoy.es/v/20120205/regional/crisis-tambien-cierra-jayona-20120205.html
http://www.hoy.es/20120224/local/prov-badajoz/jayona-volvera-abrir-publico-201202241255.html
Es importante, en los tiempos que corren, el garantizar la viabilidad de los proyectos a largo plazo. No podemos pensar que vamos a tener subvenciones y dinero a fondo perdido para el fin de los dias. Las actuaciones deben de tender, en la medida de lo posible hacia a su autosuficiencia. Muchas de ellas lo podrian ser con una minima gestion de los recursos. En el caso de la Jayona, que antes mencionabamos, no puedo comprender como no se cobra una cantidad por la entrada. Puede ser una cantidad modesta, pero que sirva para aumentar o crear unos fondos propios encaminados a la auto-financiacion.
En esto momentos, dificiles, las tarifas deben de ser moderadas. La ciudadania por otr lado debe de reconocer que todo tiene un cierto coste, y el gratis total no va a ser factible. Es mas, no es SOSTENIBLE.
Desde estas lineas invitamos a una reflexion sobre el modo de realizar el estudio economico - financiero de buena parte de las actuaciones que hemos visto en loos ultimos años. Los recursos economicos, como los naturales, no son ilimitados. Durante unos años estuve peleando con otros compañeros por sacar adelante el proyecto de la mina de plata de Bustarviejo. Se han conseguido bastantes logros: trabajos de restauracion, divulgacion, etc. Pero lo gordo, que era hacerla turistica, no lo hemos conseguido. Ahora son nuevos tiempos y debemos buscar nuevas modalidades de obtencion de los fondos. Ya nada volvera a ser como antes. Con la "excusa" de potenciar una comarca o un pueblo deprimido eramos capaces de obtener fondos. Hoy en dia se ha de demostrar una viabilidad a medio y largo plazo de las actuaciones.
Sirvan estas lineas a modo de reflexion sobre una problematica, la de la viabilidad de muchas actuaciones de patrimonio geologico y minero que por desgracia se van a ponerse sobre la mesa de debate en los proximos meses. La mejor manera de garantizar la viabilidad de un proyecto, es precisamente que se autofinancie economicamente, que al fin y al cabo es una de las "patas" sobre las que se apoya la viabilidad.
enlaces:
http://speleominas.blogspot.com/search/label/Badajoz
http://www.hoy.es/v/20120205/regional/crisis-tambien-cierra-jayona-20120205.html
http://www.hoy.es/20120224/local/prov-badajoz/jayona-volvera-abrir-publico-201202241255.html
Se reabre tras el cierre temporal la mina de la Jayona
Acabamos de llamar por telefono al 667756600
y nos han confirmado que la mina de la Jayona se puede visitar de Martes a Domingo
y nos han confirmado que la mina de la Jayona se puede visitar de Martes a Domingo
jueves, 9 de febrero de 2012
Reportaje fotografico en la mina de cobre de Colmenarejo (Madrid) con espeleofoto
Este pasado domingo dia 5 de febrero, aprovechando una ventana de buen tiempo en la ola siberiana.... Nos acercamos un nutrido grupo de amiguetes a la mina de cobre de Colmenarejo. Un entrañable sitio al que no me canso de ir desde la primera vez que estuve en 1991...
Nos juntamos Dani y Santi Frieros, Diana Ponce y un servidor del club Abismo, Marco Najera, Roberto Garcia y Jose Angel Izquierdo de espeleofoto, Isidoro Ortiz (que no necesita mas presentacion) y Alvaro Iribarren de la Escuela Madrileña de espeleologia.
En el exterior no apoyaron la familia de Isidoro, Hortensia Chamorro y Carlos Gonzalez Amezua del Ayuntamiento de Colmenarejo y Manuel Arlandi.
A continuacion y sin mas dilacion os pongo el enlace al fabuloso reportaje de espeleofoto
http://www.espeleofoto.com/
http://www.flickr.com/photos/rupo/sets/72157629199330781/show/
Nos juntamos Dani y Santi Frieros, Diana Ponce y un servidor del club Abismo, Marco Najera, Roberto Garcia y Jose Angel Izquierdo de espeleofoto, Isidoro Ortiz (que no necesita mas presentacion) y Alvaro Iribarren de la Escuela Madrileña de espeleologia.
En el exterior no apoyaron la familia de Isidoro, Hortensia Chamorro y Carlos Gonzalez Amezua del Ayuntamiento de Colmenarejo y Manuel Arlandi.
A continuacion y sin mas dilacion os pongo el enlace al fabuloso reportaje de espeleofoto
http://www.espeleofoto.com/
http://www.flickr.com/photos/rupo/sets/72157629199330781/show/
croquis de la mina de cobre "Antihua Pilar" de Colmenarejo, topografia en planta y alzado. Se aprecia el pozo Jaime, con su brocal, del cual descendemos (del mallazo, ojo extremar precauciones, hace años aqui hubo un accidente gravisimo). una vez bajado el ppozo, de unos 18 m. estamos en el primer nivel, pasamos a unapequeña salita donde esta el picilo interior de no mas de 8 m. por el accedemos al segundo nivel. al tercero se baja destrepando una rampita. Los pozos del final no son practicables.
Brocal con mallazo del pozo Jaime (foto cortesia Alvaro Iribaren)
Isidoro Ortiz bajando el pocillo interior. esta equipado con dos parabolt M-10 y un spit M8. La escalera de hierro es un peligro, tiene 120 años (foto cortesia Alvaro Iribarren)
Coladas azules de secundarios de cobre (calcantita). En el segundo nivel. en la mina encontramos azurita, malaquita, crisocola, calcopirita, bronita y calcosina y mucha cuprita pulverulenta de tipico color rojo teja. (foto cortesia Alvaro Iribarren)
Cuevecita con secundarios de cobre, es muy pequeña, no mas de 30 x 20 x 50 cm (Alvaro Iribarren)
Galeria y pilar de roca en el segundo nivel. es el mas grande aunque dentro de lo pequeñita que es la mina (Alvaro Iribarren)
El pozo maestro de la mina antigua Pilar. Era el principal, Por desgracia solo se bajan unos 20 m, luego esta colapsado. No tiene interes bajarlo, hoy en dia impracticable con un mallazo a ras de suelo. Data de 1900
Panorama del pozo Jaime, a nuestra salida, al atardecer, tras 7 horas bajo tierra. A la derecha el pozo Maestro, en lo alto
Santi Frieros ayudando a salir a su hermano Dani..... suerte que so hermanos, sino habria confusiones!!
Roberto Garcia "Rupo", que como es el fotografo (con Jose Angel Izquierdo) nunca salen en las fotos!!!
miércoles, 8 de febrero de 2012
CUEVATUR 2012 en Palencia. 4º Congreso Español sobre cuevas turisticas
Los buenos congresos los esperamos impacientes.... CUEVATUR es uno de ellos!!
El cuarto congreso español sobre cuevas turisticas se celebrara en Aguilar de Campoo, Palencia, del 18 al 20 de octubre de 2012.
Porque hablamos de CUEVATUR en speleominas? Pues porque siempre hay cabida para las minas turisticas, ademas ACTE, la asociacion anfitriona, que aglutina muchas de las cuevas turisticas españolas tiene entre sus socios a varias minas, como son: La Jayona, Lapis Specularis, Bustarviejo y El Soplao.
mas informacion en el siguiente enlace:
http://www.cuevasturisticas.es/docs/Cuevatur2012.2.pdf
El cuarto congreso español sobre cuevas turisticas se celebrara en Aguilar de Campoo, Palencia, del 18 al 20 de octubre de 2012.
Porque hablamos de CUEVATUR en speleominas? Pues porque siempre hay cabida para las minas turisticas, ademas ACTE, la asociacion anfitriona, que aglutina muchas de las cuevas turisticas españolas tiene entre sus socios a varias minas, como son: La Jayona, Lapis Specularis, Bustarviejo y El Soplao.
mas informacion en el siguiente enlace:
http://www.cuevasturisticas.es/docs/Cuevatur2012.2.pdf
lunes, 30 de enero de 2012
Proximo congreso de patrimonio minero y mineria historica en mayo de 2012 en Utrillas
VII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MINERÍA Y METALURGIA HISTÓRICAS EN EL SUDOESTE EUROPEO
Se celebrará entre los días 11 y 13 de mayo de 2012 en Utrillas (Teruel). Organizado por la SEDPGYM, enfocado a la historia minero metalúrgica de la Península Ibérica.
Mas informacion:
SECRETARÍA DEL CONGRESO
MUSEU DE GEOLOGIA DE LA UPC
(Josep M. Mata-Perelló)
Av. Bases de Manresa 61 – 73 / 08240 – MANRESA
mata@emrn.upc.edu rocpetrus@hotmail.com
Fax: 00 34 93 877 72 02
Tf: 00 34 93 877 72 41 / 00 34 609 54 07 06
SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO (SEDPGYM)
Se celebrará entre los días 11 y 13 de mayo de 2012 en Utrillas (Teruel). Organizado por la SEDPGYM, enfocado a la historia minero metalúrgica de la Península Ibérica.
Mas informacion:
SECRETARÍA DEL CONGRESO
MUSEU DE GEOLOGIA DE LA UPC
(Josep M. Mata-Perelló)
Av. Bases de Manresa 61 – 73 / 08240 – MANRESA
mata@emrn.upc.edu rocpetrus@hotmail.com
Fax: 00 34 93 877 72 02
Tf: 00 34 93 877 72 41 / 00 34 609 54 07 06
SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO (SEDPGYM)
jueves, 26 de enero de 2012
noticias en la web de El Soplao
Se ha colgado en la web oficial de la Cueva (mina) de El Soplao una breve reseña a la investigacion que llevamos a cabo con georradar:
http://www.elsoplao.es/noticias.php?id=14
http://www.elsoplao.es/noticias.php?id=14
jueves, 19 de enero de 2012
Rotonda de tematica minera de Zerain (Guipuzcoa) cerca de las minas de Mutiloa
Viajando por motivos de trabajo por Guipuzcoa, acabe en una preciosa rotonda decorada con tematica minera. Con una vagoneta y la imitacion de una bocamina. Verdaderamente logrado. Un buen ejemplo de patrimonio y reclamo!!!
La rotonda de Zerain en cuestion
Vagoneta y recreacion de una bocamina con su entibacion
Ora vista de la bocamina y los railes que salen de ella. Zerain (Guipuzcoa)
Una forma de que todo el mundo identifique el pasado minero de la comarca
La rotonda se encuentra a la entrada de Zerain, un 10 al buen gusto
Otra vista de la rotonda de tematica minera de Zerain
viernes, 13 de enero de 2012
minas de wolframio de Bustarviejo y Lozoyuela (Mondalindo) Madrid
Esta es una excursion paliza que empezamos en Bustarviejo, aunque es factible hacerla desde Garganta de los Montes, en este caso la hariamos en sentido inverso. REcorreremos unas pequeñas labores mineras de wolframio (calicatas) situadas en los canchos del Mondalindo, en Bustarviejo, asi como unas enormes catas para wolframio en Lozoyuela, casi en la divisoria con Garganta de Los Montes.
La excursion que proponemos en esta ocasion es de unas 5 horas de duracion, podemos empezarla desde el mismo casco urbano de Bustarviejo, si venimos en Bus, o bien dejar el coche en lo alto de la urbanizacion el Pedregal, cuyo desvio queda a 800 metros del casco urbano en direccion a Valdemanco.
desde lo alto de El Pedregal vemos una ancha pista, que se dirige hacia una finca y un bosque solitario, en direccion Norte. La senda que seguiremos es la que habitualmente emplean los parapentistas
La pista se vuelve un camino bien marcado que va haciendo zig zag por la ladera el Mondalindo
Vistas del pueblo e Bustarviejo, desde el camino.
Seguimos subiendo hasta encontrar el caño de una fuente, es la Fuente Fria, que tiene caudal todo el año. a partir de aqui la pendeinte se suaviza mucho, el camino va a media ladera dejando a la derecha las paredes del Mondalindo.
Ya llegando al final de este camino mas o menos horizontal encontramos unos bloques a nuestra izquierda con profusion de turmalinas.
Turmalinas en unos bloques de gneis con diques de aplita
Seguimos la senda hasta una pequeña pradera donde enfrente tenemos una especia de valla alambrada. Justo ahi tenemos la calicata de wolframio de Bustarviejo
Con mi perro Lucas en la calicata e wolframio. se trata de un dique de cuarzo lechoso, muy caractristico y visible despues muy claramente dese las cuembres y la loma. en los cuarzos mas ferrruginosos encontramos barritas brillantes de wolframita
Cristal de wolframita e varios centimetros, cogido en la excursion (Diciembre de 2011)
Seguimos hacia arriba desviandonos un poco a la izquierda de la alambrada y tomamos una senda evidente, que deja unos bloques a nuestra erecha. En aproximadamente una hora y media desde Bustarviejo llegamos a la loma divisoria, a nuestra izquierda, a escasos pasos tenemos el vertice geodesico de la cumbre del Mondalindo. A nuestra derecha (foto superior) las antenas, a donde nos dirigimos
El bueno de Lucas
A las antenas llegamos en unos 20 minutos a buen paso. las dejamos a nuestra derecha y tomamos durante un buen rato una pista ancha apta para vehiculos todo terreno (foto superior). esta pista la continuaremos mas de media hora. es la qupodemos tomar a la inversa desde Garganta de LOs MOntes y se puede hacer en bici de montaña
Especie de cabaña de hojalata. Una referencia muy buena. a partir de aqui la pista hace una pronunciada bajada, al final de la cual hay un gito brusco a nuestra izquierda y nos alejamos de la loma divisoria.
Antes de la curca a izquierdas, a mitad de la bajada pronunciada si nos fijamos a nuestra derecha se ve la mas alta de las escombreras de las minas de wolframio de Lozoyuela. desde arriba hemos visto a vuelo de pajaro, abajo el collado de medio celemin hace ya unos 15 minutos.
Sobre estas lineas la bajada pronunciada y al fondo la curva que ya nos aleja de la divisoria, que llevamos siguiendo una hora. media desde las antenas y otras media desde Mondalindo. Las escombreras de las minas estan hacia la derecha. Hay que pasar por debajo de la valla.
Calicata superior de las minas de wolframita
Escombreras de las minas de wolframita de Lozoyuela
Una de las calicatas mas profundas.
en las escombreras hemos encontrado pirita, arsenopirita y por supuesto wolframita.
Ya de vuelta, tras pasar las antenas, vista de los Canchos del Mondalindo, donde se encuentra la minilla- calicata de wiolframita de Bustarviejo
Otra foto de la minilla de wolframio de Bustarviejo. Y de vuelta a casa despues de 5 horas de pateo.
viernes, 6 de enero de 2012
espeleobuceo en la mina de Bustarviejo Madrid (excursion preparatoria)
El pasado mes de noviembre nos juntamos un nutrido grupo de espeleologos (y espeleobuceadores de pro...) en Bustarviejo. el objetivo es tantera las posibilidades de una eventual incursion de espeleobuceo a la parte sumergida de la mina. Nos juntamos: Bruno y Alfonso del espeleominas, Pepe Martinez (de los fantasticos manuales de desnivel), los buceadores Cecilio y Rober , Fernando, Eloy y por parte del club abismo: Manu y el que estas lineas escribe.
Equipandonos en el parking del campo de futbol e Bustarviejo. Un dia algo desangelado....
Camino de la mina
En la torre ... no se ve un carajo
La bocamina.
El plan es recorrer la parte horizontal y ver las posibilidades del pozo inundado y despues subir al pozo maestro y hacer la travesia
Rober prepara la camara para investigar la parte sumergida, bajo la atenta mirada de Ceci y el resto .... enfin 1 trabaja 11 miran
Recorremos las labores de la zona de mina Indiana
Gours de arcilla y carbonato sobre madera. Conexion Indiana - Maestro
Subimos al pozo maestro, de unos 15 metros de profundidad. En cabecera 2 parabolt M14 con chapa sikada. Por cierto, para ir a la mina, que tiene llave, hay que solicitar permiso al Ayuntamiento de Bustarviejo
Luis instala el pozo
Alfonso subiendo la escala para acceder a la sala de la Cruz, en la zona del pozo Maestro y mina grande
Luis instala en recuperable el pozo intermedio (unos 20 metros)
El cubo
Que no se pierdan las buenas costumbres. Ya no hemos olvidado de esos legendarios pitis en las reuniones de las vias de escalada, en los fraccionamientos. Aun hay autenticos: Bruno fumandose el gigarrillo de la Victoria con Manu del Abismo.
Foto finish!!! de izquierda a derecha: Alfonso, Bruno, Fernando, Manu y Eloy
Paisaje el Valle Hermoso de Bustarviejo, de regreso
Como no podia ser de otra manera... el tercer tiempo en el bar Maruja de Bustarviejo, se prolongo con bebidas isotonicas con base de cebada y otras hierbas aromaticas hasta las ocho de la noche... Por cierto que las tan anunciadas hamburguesas de la Maruja no defraudaron a nadie.
Que no solo de cuevas vive el hombre!!
Proximamente mas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)